Saltar al contenido

¿Qué es el chipeo y para qué sirve?



El chipeo contribuye a solucionar la problemática relacionada con la acumulación de grandes volúmenes de residuos leñosos que son altamente combustibles. Al convertirlos en pequeñas astillas, pueden ser compostadas o aplicadas directamente a las plantas como complemento a la fertilización de las plantas y árboles, además ayuda a proteger el suelo y evita el crecimiento de malezas. También hace un gran aporte estético, brinda tonalidades y armonía al arbolado en las viviendas.
En el suelo, el chip tiene tres efectos directos:

Efectos físicos: Favorece la aireación del suelo. Beneficia la formación de agregados. Estabiliza la estructura del suelo. Reduce la compactación. Reduce la evapotranspiración.

Efectos químicos: Liberación de nutrientes. Disponibilidad de nutrientes. Incrementa el contenido de materia orgánica en el suelo.

Efectos biológicos: Favorece el desarrollo y la actividad de microorganismos. Regula el crecimiento de plantas no deseadas.

Beneficios del chip:
– Disminución de grandes volumenes de residuos de podas, tala o gestión de árboles.
– Conserva la humedad de los suelos, disminuyendo la frecuencia de los riegos.
– Aporte de nutrientes al suelo y especies vegetales que ahí se desarrollan.
– Permite que el suelo se mantenga aireado, reduciendo la compactación del sustrato.
– Favorece el desarrollo y actividad de microorganismos, manteniendo el suelo “vivo”.
– Disminuye el crecimiento de malezas, evitanto por tanto el uso de herbicidas.
– Aporta una terminación estética y prolija a los jardines.
– Aporta una “capa protectora” natural al suelo, evitando su degradación y erosión, proporcionando además condiciones óptimas para las plantas.

*Chipeo de troncos y ramas por medio de Chipeadora Gardenwood GWD40 de 40 HP.